Cuando comer «muy sano» deja de ser saludable: la cara oculta del salutismo y la relación con la comida

Hoy en día, es cada vez más común ver a personas preocupadas por llevar una alimentación saludable. Las redes sociales, los medios de comunicación y la cultura del bienestar han reforzado la idea de que comer «limpio», «natural» o «sin procesados» es sinónimo de salud.

Sin embargo, cuando esta preocupación se vuelve excesiva o rígida, puede convertirse en un problema que afecta profundamente nuestra relación con la comida y con nuestro cuerpo.

 

¿Qué significa tener una mala relación con la comida?

Tener una mala relación con la comida no siempre significa que se tenga un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) diagnosticado, pero sí puede ser un factor de riesgo. Algunas señales de alarma son:

  • Sentir culpa o ansiedad después de comer ciertos alimentos.
  • Clasificar los alimentos como “buenos” o “malos”.
  • Seguir reglas alimentarias muy estrictas, incluso cuando no tienen base médica.
  • Evitar situaciones sociales por miedo a no poder controlar lo que se va a comer.
  • Usar la comida como forma de castigo o de control emocional.

Cuando estas actitudes se mantienen en el tiempo, pueden derivar en trastornos como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón.

Pero también pueden presentarse formas más sutiles de malestar, que no llegan a cumplir criterios diagnósticos, pero que afectan el bienestar psicológico y la calidad de la vida.

 

El salutismo: cuando la obsesión por lo saludable se vuelve insana

El salutismo es una tendencia cada vez más común que promueve la búsqueda constante de la salud a través del control absoluto de la alimentación, el ejercicio físico y otros hábitos.

Aunque puede partir de una intención positiva, muchas veces se transforma en una fuente de ansiedad, rigidez y culpa. En algunos casos, este comportamiento puede evolucionar hacia la ortorexia, una obsesión patológica por comer de forma “correcta” o “perfecta”. Aunque la ortorexia no está reconocida oficialmente como un trastorno, sus efectos pueden ser muy reales y perjudiciales.

La ortorexia es un trastorno que a menudo resulta complicado de reconocer como un problema real, ya que nuestra sociedad tiende a promover este tipo de comportamientos, confundiéndolos con el simple hecho de cuidarse.

 

Comer de manera saludable no debería ser una fuente de ansiedad

Mantener una dieta equilibrada no tiene que significar vivir con el temor de desviarte de un plan. Tampoco debería requerir que elimines por completo los alimentos que disfrutas, ni sentirte culpable por saborear una comida que no está en tu lista de “permitidos”.

Una relación saludable con la comida implica:

  • Placer y disfrute.
  • Escuchar a tu cuerpo.
  • No sentir culpa.

Y, sobre todo, reconocer que la salud abarca no solo lo físico, sino también lo mental y emocional.

 

¿Te sientes identificado/a?

Si tu relación con la comida te causa malestar, rigidez o te limita en tu vida diaria, no estás solo/a. Es posible prevenir la aparición de un trastorno de la conducta alimentaria o trabajar para recuperar una relación más sana y equilibrada con la alimentación.

Como psicóloga general sanitaria especializada en trastornos de la conducta alimentaria, estoy aquí para acompañarte en este proceso. La terapia psicológica ofrece un espacio seguro para entender el origen de estas dificultades y desarrollar nuevas formas de relacionarte con la comida, contigo mismo/a y con tu cuerpo.

 

¿Te gustaría saber más o agendar una primera cita?

Contáctame y estaré encantada de ayudarte, ya sea de manera presencial en Santander o de forma online, donde quiera que estés. Juntos podemos comenzar el proceso de terapia para mejorar tu relación con la comida y con tu cuerpo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

marisa maza psicologia
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar en el sitio, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener más información, incluida la forma de controlar las cookies, consulte nuestra Política de cookies.